Una vez instalado el SilverFrost FTN 95 Personal Edition, el nombre del programa instalado es Plato, con el siguiente icono de color azul.
Luego de abrir Plato, se tendra una ventana con diferentes íconos, pero sin ninguna página en blanco
- Click en "File".
- Luego click en "New".
- Debe aparecer una ventana de diálogo "New File", en la cual se debe escoger el tipo de archivo a crearse, así que en la parte de "Type", se escoge "Free format Fortran file".
- Click en "Open".
Con los pasos anteriores debería de tenerse una página en blanco para poder escribir los códigos de Fortran.
La recomendación es crear una nueva carpeta en el disco C, la cual sera dedicada solo para almacenar los programas de Fortran creados, así como también de crear subcarpetas que contengan cada programa por separado, al menos sólo para mantener una cierta organización, además hay que tener en cuenta que una vez que se compile y ejeccute el programa se crearan diversos archivos.
Una vez que se tiene un nuevo documento en blanco, podemos empezar de inmediato a escribir, pero lo mejor seria guardar el programa desde un inicio, puesto que se acostumbra a usar el nombre del archivo del programa dentro de las líneas de código al inicio y al final.
Por ejemplo, digamos que al guardar un nuevo archivo en blanco, lo nombremos : "muestra_101.f95".
Entonces dentro del código debe existir algo como lo que se ve en las siguientes líneas de código:
En Fortran, un programa se inicia con el comando "PROGRAM" y se termina con "END PROGRAM", cada uno acompañado del nombre del programa al cual se le aplicarán sus efectos.
Las líneas anteriores del programa "muestra_101" no harán mucho al ser probadas, si se quiere mostrar un mensaje en pantalla, se pueden añadir otras líneas, quedando el código como:
Al compilar ('Compile'), construir ('Build') y ejecutar ('Start'), el programa mostrará en pantalla la frase que esté escrita dentro de las comillas luego de usar el comando "PRINT *,".
Los comentarios, que empiezan con un signo de admiración, solo ayudan a mantener ayuda adicional a quien cree, lea o revise el código, lo cual no les resta importancia en lo más mínimo.
Otra cuestión que se debe resaltar es el hecho de que Fortran, al ser un lenguaje que necesita de un compilador antes de poder se usado, involucra los pasos de compilar y enlazar. Esto se hace común al probar innumerables veces diversos códigos y sus posibles variaciones.
Fig.: Creando un archivo ejecutable de un programa Fortran, involucra dos pasos, compilar y enlazar.
(Fuente: Chapman, "Fortran for Scientists and Engineers ")
Nota: Si no aparecen los números de línea, y si necesitan verlos (porque a veces tiende a ser necesario), los pueden activar de la siguiente forma:
- En la barra superior darle click en "Tools".
- Elegir la opción del final que dice "Options".
- Click en "Text Editor", que está ubicado en las opciones de la derecha.
- Activar la opción "Show line numbers" dandole click en el recuadro blanco para que aparezca un check, lo cual activará la visualización de los números de línea que se muestran en la izquierda de los documentos.
- Para aceptar los cambios se le da click en "OK".
Una vez que se tiene un nuevo documento en blanco, podemos empezar de inmediato a escribir, pero lo mejor seria guardar el programa desde un inicio, puesto que se acostumbra a usar el nombre del archivo del programa dentro de las líneas de código al inicio y al final.
Por ejemplo, digamos que al guardar un nuevo archivo en blanco, lo nombremos : "muestra_101.f95".
Entonces dentro del código debe existir algo como lo que se ve en las siguientes líneas de código:
PROGRAM muestra_101
END PROGRAM muestra_101
En Fortran, un programa se inicia con el comando "PROGRAM" y se termina con "END PROGRAM", cada uno acompañado del nombre del programa al cual se le aplicarán sus efectos.
Las líneas anteriores del programa "muestra_101" no harán mucho al ser probadas, si se quiere mostrar un mensaje en pantalla, se pueden añadir otras líneas, quedando el código como:
PROGRAM muestra_101
! Los comentarios no se ejecutan,
! y empiezan con el signo de admiración.
! Lo que pase a su derecha no influirá en nada
PRINT *, "Prueba de escritura en pantalla"
END PROGRAM muestra_101
Al compilar ('Compile'), construir ('Build') y ejecutar ('Start'), el programa mostrará en pantalla la frase que esté escrita dentro de las comillas luego de usar el comando "PRINT *,".
Los comentarios, que empiezan con un signo de admiración, solo ayudan a mantener ayuda adicional a quien cree, lea o revise el código, lo cual no les resta importancia en lo más mínimo.
Otra cuestión que se debe resaltar es el hecho de que Fortran, al ser un lenguaje que necesita de un compilador antes de poder se usado, involucra los pasos de compilar y enlazar. Esto se hace común al probar innumerables veces diversos códigos y sus posibles variaciones.
Fig.: Creando un archivo ejecutable de un programa Fortran, involucra dos pasos, compilar y enlazar.
(Fuente: Chapman, "Fortran for Scientists and Engineers ")
Nota: Si no aparecen los números de línea, y si necesitan verlos (porque a veces tiende a ser necesario), los pueden activar de la siguiente forma:
- En la barra superior darle click en "Tools".
- Elegir la opción del final que dice "Options".
- Click en "Text Editor", que está ubicado en las opciones de la derecha.
- Activar la opción "Show line numbers" dandole click en el recuadro blanco para que aparezca un check, lo cual activará la visualización de los números de línea que se muestran en la izquierda de los documentos.
- Para aceptar los cambios se le da click en "OK".
No comments:
Post a Comment